Mostrando entradas con la etiqueta Jornada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jornada. Mostrar todas las entradas

Así fue la II Jornada de Ilustración, Divulgación y Comunicación de Ciencias de la Conservación

 

Como Laboratorio de Conservación y Bienestar Humano y con el apoyo del Centro de Investigación para el Cambio Climático (CIICC) de la Universidad Santo Tomás, el Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS) y el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), organizamos la II Jornada de Ilustración, Comunicación y Divulgación de Ciencias de la Conservación.

El objetivo de este encuentro fue dar continuidad al espacio de reflexión y conocimiento generado en septiembre del 2022, donde se profundizó, a través de ponencias y actividades colectivas, en la integración efectiva del uso de la ilustración, la historieta y otros medios artísticos en la comunicación científica, explorando en mayor detalle las estrategias creativas y las herramientas multimedia que optimicen la difusión, así como la comprensión de conceptos científicos relacionados a la conservación entre audiencias diversas.


María José Martínez-Harms (Investigadora CiiCC, directora LabCBH)


Bárbara Larraín-Barrios (Investigadora postdoctoral LabCBH)


Panchulei (Historietista e ilustradora LabCBH)
María José Martínez-Harms, Panchulei y María Valladares
María José Martínez-Harms, Panchulei y Manuela Erazo
Fernando Mejías (Instituto Mileno en Socio-Ecología Costera SECOS)

Manuela Erazo (GEF Gobernanza Marino-Costera)

Francisco Araos (Universidad de Los Lagos)


María Valladares (Programa Soluciones Costeras, Lab. Ornitología Cornell University)

Juan Silva (Programa Soluciones Costeras, Lab. Ornitología Cornell University)

Laboratorio de Conservación y Bienestar Humano


Bárbara Larraín-Barrios, María José Martínez-Harms y Panchulei


Francisco Araos, María José Martínez-Harms, Bárbara Larraín-Barrios, María Valladares, Panchulei y Manuela Erazo

Inscripción II Jornada de Ilustración, Divulgación y Comunicación de Ciencias de la Conservación


Como Laboratorio de Conservación y Bienestar Humano y con el apoyo del Centro de Investigación para el Cambio Climático (CIICC) de la Universidad Santo Tomas, el Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS) y el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), estamos organizando la "II Jornada de Ilustración, Comunicación y Divulgación de Ciencias de la Conservación". El objetivo de este encuentro es dar continuidad al espacio de reflexión y conocimiento generado en septiembre del 2022, donde se profundizará, a través de ponencias y actividades colectivas, en la integración efectiva del uso de la ilustración, la historieta y otros medios artísticos en la comunicación científica, explorando en mayor detalle las estrategias creativas y las herramientas multimedia que optimicen la difusión y comprensión de conceptos científicos relacionados a la conservación entre audiencias diversas.

El taller se desarrollará de forma presencial los días jueves 28 y viernes 29 de septiembre de 9:00 a18:00 hrs en el Aula Magna de la Universidad Santo Tomás, sede Viña del Mar. Limonares 190, Viña del Mar.

Nos interesa mucho saber si podemos contar con tu valiosa participación.Para ello será necesario completar este formulario.


Te dejamos el programa confirmado para ambos días de jornada:


¡Nos vemos en septiembre!

CONVERSATORIO: Desafíos Legislativos del ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres, en Biblioteca del Congreso Nacional

Ciclo de conversaciones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas relacionados con la emergencia climática organizados por el Programa Asia Pacífico de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN). Conversatorio con nuestra directora María José Martínez-Harms y la diputada por Magallanes, Javiera Morales Alvarado.

Puedes ver el conversatorio completo en el siguiente video:

Así fue la I Jornada de Ilustración, Divulgación y Comunicación de Ciencias de la Conservación en Viña del Mar



Los científicos podemos ser importantes agentes de cambio. El problema es que como investigadores, nos preparamos académicamente para escribir en revistas científicas empleando lenguaje técnico que hace que nuestras investigaciones queden muchas veces inaccesibles para la comunidad y la toma de decisiones.
Si bien existe consenso de la importancia de la conservación de la naturaleza para la sociedad, para las y los investigadores traducir de manera efectiva su conocimiento a un formato que pueda ser ampliamente entendido y aplicado no siempre es fácil. Todavía falta mejorar la comunicación para definir qué es exactamente la conservación de la biodiversidad, qué tipo de actividades implica, cómo se aplica o por qué es beneficioso hacer conservacion.
Esta Jornada organizada por el Laboratorio de Conservación y Bienestar Humano de IEB Chile, contó con el apoyo de Upwell Chile e Instituto Secos, con el objetivo de reflexionar sobre diferentes experiencias y enfoques en torno a la comunicación de las ciencias de la conservación con una mirada hacia la transdisciplinaria y la coproducción del conocimiento.




La jornada convocó a 35 participantes desde La Serena a Punta Arenas incluyendo Juan Fernandez representando diversas instituciones como el El Centro Interdisciplinario de Estudio de Territorios Litorales y Rurales (CIET-LR), Observatorio de la Costa, Plataforma Costera, Mataquito Humedal Costero, Esporacicomm, Fundación Ríe, entre otros. Los participantes también representaron un abanico de áreas del conocimiento desde la conservación, ecología, sociología, arqueologíaa y la geografía hasta el diseño, periodismo,la ilustración, el cine y otras formas de arte.


María José Martínez-Harms (Investigadora principal IEB)


Panchulei (Historietista e ilustradora)


Fancy Guisélle (Esporacicomm)


Francisca Veas (@franveasiluciencia)


Camila Maldonado (Peces Nativos)


Daniela Estay (Estudiante IEB)


Mónica Jaramillo (Fundación Ríe)


Sergio Villagrán (Universidad de Concepción)


Evelyn Gómez (Universidad de Magallanes)

Bárbara Larraín-Barrios (Investigadora asociada IEB)

Panchulei, María José Martínez-Harms y Bárbara Larraín-Barrios, organizadoras de la jornada
(Laboratorio de Conservación y Bienestar Humano).

Bárbara Larraín-Barrios, Juan Silva, María José Martínes-Harms, Panchulei y Daniela Estay
(Laboratorio de Conservación y Bienestar Humano).

Foto final con participantes.

¡Esperamos continuar desarrollando experiencias y aprendizajes en torno la transdisicplina!

Noticias destacadas