Directora, Investigadora Principal
Doctora en Ciencias de la Conservación de la Biodiversidad de la Universidad de Queensland, Australia y actualmente investigadora adjunta del Instituto Milenio de Socio-Ecología Costera e investigadora principal Instituto de Ecología y Biodiversidad. Sus especialidades son la ecología del paisaje, el estudio de los servicios ecosistémicos, la conservación basada en la evidencia y la planificación espacial para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. En 2019 recibió el Premio L’Oreal Chile-Unesco For Women In Science.Correo: mmartinez-harms@ieb-chile.cl
Ver scholar - Ver ORCID - Twitter: @mjecoservices
Bárbara C. Larraín-Barrios
Investigadora Asociada / Técnico C&BH
Doctora en Ciencias Biológicas - Ecología, Magíster en Sistemática y Taxonomía (Universidad Nacional Autónoma de México), e Ingeniera en Recursos Naturales Renovables (Universidad de Chile). Actualmente se desempeña como Asistente de Investigación en el proyecto Fondecyt Iniciación 11201053 y en el Instituto de Ecología y Biodiversidad, Programa de Investigación Conservación y Bienestar Humano (RL4). Sus intereses de investigación se enfocan en entender los patrones y procesos que subyacen a la organización de las comunidades biológicas, así como en la conservación de la biodiversidad.
Correos: blarrain@ieb-chile.cl; blarrain@iecologia.unam.mx
Researchgate - Twitter @BLarrainBarrios
Dr. Luis Verde-Arregoitía
Investigador Asociado
Biólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México y Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Queensland, Australia. Actualmente es investigador postdoctoral en el laboratorio de Macroecología Evolutiva del Instituto de Ecología A.C. (INECOL). Sus especialidades son la mastozoología, los análisis espaciales aplicados a biogeografía y conservación, y la programación estadística en R.
Correo: luisd@ciencias.unam.mx
Dra. Taryn Fuentes-Castillo
Investigadora Asociada
Ingeniera en Recursos Naturales Renovables (2006), Magíster en Áreas Silvestres y Conservación de la Naturaleza (2011) y Doctora en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, con mención en Conservación Biológica (2017) de la Universidad de Chile. Actualmente se desempeña como investigadora Postdoctoral FONDECYT en la Pontificia Universidad Católica de Chile y como profesora de la cátedra Climatología y Meteorología, en la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza. En el marco de su investigación, Taryn está interesada en la interfaz cambio climático – biodiversidad, y en cómo las decisiones de conservación pueden ser implementadas. Se especializa en análisis espacial, conservación y biodiversidad.
Correos: tfuentes@bio.puc.cl; tarfuentes@uchile.cl
Francisca Cárcamo Rojas
Ilustradora científica
Historietista, ilustradora y editora. Cuenta con estudios de posgrado en Ilustración y Diseño Editorial tanto en Chile como en España y es Magíster en Edición (Universidad Diego Portales). Actualmente se especializa en no ficción, publicando en medios como The Guardian (UK), Kápital (Eslovaquia), Jot Down Kids (España) y Blast (Colombia). Ha colaborado con el apoyo en la divulgación de sus investigaciones con University of Manchester, Freie Universität Berlin, Universidad Alcalá de Henares, University of North Dakota y Pontifica Universidad Católica de Chile. Actualmente se encuentra trabajando en la historieta de divulgación científica Un destello azul junto al físico Juan José Gómez Cadenas (DIPC y Jot Down Kids), desarrolla su proyecto personal El Otro Archivo y es parte del estudio Panel Gráfico.
Correo: panchulei@gmail.com, panelgrafico@gmail.com
MSc. Juan Silva
Investigador Asociado
Sociólogo de la Universidad Católica de Chile y Master en Ciencias Ambientales de la Universidad de California, Santa Bárbara. Tiene un Diplomado en Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y es miembro de la Latin American Fisheries Fellowship. Su carrera profesional se ha centrado en la conservación y el manejo sustentable de los ecosistemas y recursos naturales desde la intersección entre las ciencias sociales y ambientales, la política pública y las comunidades locales, con particular énfasis en sistemas costeros y marinos. Ha trabajado en diferentes proyectos para el manejo y la conservación costero marina en el sector público, privado, académico y de ONG, incluyendo diseño de reformas y estrategias de inversión para el sector pesquero, manejo de desechos plásticos en los ríos, elaboración de planes de manejo y estrategias de adaptación al cambio climático para comunidades indígenas costeras, y coordinar esfuerzos y actores nacionales e internacionales para mejorar la conservación en las costas y mares de Chile.
Correo: juansilvaira@gmail.com
Estudiantes Asociados
Correo: saragmhurtado@hotmail.com
Katharina Perez-Hammerle
Estudiante de Doctorado
Ecóloga, Oregon State University (B.C. y B.A) y candidata a doctorado en The University of Queensland, Australia (PhD). Su trabajo actual se centra en conocer las condiciones de conservación y amenazas del huemul en la Patagonia chilena. Sus intereses de investigación se enfocan en la conservación ecosistemas y biodiversidad aplicando técnicas de ciencias sociales, espaciales y ambientales.
Correos: katharina-victoria.perez-hammerle@fulbrightmail.org
José Palma
Estudiante de Doctorado
Biólogo marino, Pontificia Universidad Católica de Chile (B.S) y estudiante de doctorado en Ecología y Evolución, Universidad Austral de Chile. Su trabajo actual se centra en estudiar los desacoples espaciales en la provisión de servicios ecosistémicos y sus beneficiarios en la Patagonia chilena. Sus intereses en investigación se enfocan en la conservación de ecosistemas, los conflictos entre humanos y vida silvestre y pesquerías de pequeña escala.
Correo: jopalma@uc.cl
Estudiante de Licenciatura, vínculo Línea Conservación y Bienestar Humano - Programa Vino, Cambio Climático y Biodiversidad
Licenciado en Ciencias Ambientales con mención en Biología y estudiante de Biología Ambiental en la Universidad de Chile. Su trabajo actual se centra en el uso de herramientas de georreferenciación para el estudio del valor que le otorga la sociedad a diferentes Servicios Ecosistémicos. Sus intereses de investigación se enfocan en la conservación de ecosistemas terrestres y de aguas continentales aplicando conocimientos sobre el manejo de cuencas.
Correo: claudio.morenoac@gmail.com