En este artículo se sintetizó la evidencia de la conservación en la Patagonia chilena con respecto a los impactos del cambio global en los ecosistemas y las relaciones entre los seres humanos y la naturaleza.
Noticias destacadas
- 
El Núcleo Milenio UPWELL ha destacado en su especial del 8M a la Dra. María José Martínez-Harms por su contribución en la investigación en...
- 
Los científicos podemos ser importantes agentes de cambio. El problema es que como investigadores, nos preparamos académicamente para escrib...
- 
¡Hola a todas/os! Queremos contarles que en conjunto a María José Martínez-Harms (Socioecóloga del Paisaje), Bárbara Larraín-Barrios (Ecólog...
- 
La investigadora del CAPES de la UC, en entrevista con CNN Chile, recomendó emprender un plan ambicioso e inclusivo porque "existe un ...
- 
Este es un grupo de investigación dirigido por la Dra. María José Martínez-Harms dedicado a la evaluación espacial de las múltiples contri...
- 
Desde nuestro laboratorio, nos hemos querido hacer presentes en el proceso de una Nueva Constitución Política para Chile, destacando en tres...
- 
María José Martínez-Harms, investigadora del Instituto de Ecología y Biodiversidad, doctora en Ciencias de la Conservación de la Biodiversid...
- 
Les extendemos una cordial invitación al Taller: Priorización Espacial de Múltiples Acciones de Conservación. Este taller se encuentra en el...
- 
Un mapa que recopila, caracteriza y sintetiza la evidencia científica asociada al conocimiento de la conservación en la Patagonia Chilena es...
- 
La línea de Conservación y Bienestar Humano en conjunto con el Programa Vino, Cambio Climático y Biodiversidad del Instituto de Ecología y ...
%2010.27.07.png) 
 
 
 
%2010.41.png) 
 
